Saltar al contenido

Medidas aprobadas frente al déficit hídrico

Debido al déficit hídrico que el país se encuentra atravesando el MGAP y Otros Organismos Estatales aprobaron un conjunto de medidas para hacer frente a la situación.

Entre las medidas se destacan:

1.- BPS – Prorroga de los vencimientos del BPS: Los contribuyentes rurales podrán abonar, en mayo de 2023, las obligaciones del cuatrimestre setiembre-diciembre de 2022 sin multas ni recargos. Próximamente se ampliará la información respecto a esta nueva prórroga.

2.- Pastoreo habilitado en rutas – Con permiso expedido por zonales del MGAP.

3.- Convenios MGAP con las intendencias – El MGAP destina fondos para que las intendencias tengan recursos para desarrollar acciones específicas.

4.- Préstamos – Créditos de República Microfinanzas con tasas subsidiadas por el MGAP y plazos extendidos:

A) Productores Familiares Ganaderos – Hasta 500 hectáreas CONEAT 100.

B) Productores Familiares Lecheros – Hasta 500 hectáreas CONEAT 100.

C) Productores frutícolas, hortícolas y vitícolas – hasta 40 hectáreas.

D) Productores Agrícolas – Hasta 300 hectáreas.

5.- Colonización – NO AUMENTO de la renta en 2023. Por otro lado 10% de bonificación a quienes hayan pagado en fecha en 2022.

6.- UTE – Reducción de 15% el costo de la energía eléctrica a quienes riegan. Por otra parte, se aprobó bajar el costo de energía del pico al llano, es decir que no varié el costo de la energía durante el día; las estimación de este beneficio es otro 15%. Además, los costos de energía eléctrica de enero febrero y marzo se podrán pagar en 6 cuotas desde julio a diciembre. Esto es únicamente para todos los consumidores de energía eléctrica agropecuarios.

7.- BROU – Líneas de crédito específicas.

8.- BCU – Corrimientos de vencimientos por 180 días Autoriza a bancos, cooperativas de intermediación financiera y empresas administradoras de créditos, a extender por hasta 180 días los vencimiento de créditos a plazo fijo o préstamos amortizables, para empresas comprendidas en la Emergencia Agropecuarias sin necesidad de recategorización de deuda.

9.- Pago de contribución a marzo – La mayoría de las Intendencias están posponiendo el pago de contribución.

10.- ANDE – Líneas de crédito para apoyo a productores.

11.- OSE – Agua potable para consumo humano El organismo estatal acercará agua potable para consumo humano en zonas rurales que no cuenten con servicio. Exoneración del pago del costo del este servicio de asistencia a los afectados por esta situación.